REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS, EJEMPLOS DE DESCRIPCIÓN SEGÚN NORMA ISO –690
Tener en cuenta ordenación alfabética progresiva al armar una bibliografía.
Libro:
BRALICH, Jorge. Historia de la Universidad. Montevideo: SIGNOS, 1993.
Normativa:
UDUAL. REGLAMENTOS: 2005. México: UDUAL, 2005.
Proyecto:
SILVEIRA, Milton; MARTÍ, Juan Pablo. Sector Cooperativo de Ahorro y Crédito del Uruguay y la
Experiencia de COFACEl. Montevideo: SCEAM, 2008
Proyecto de investigación: "Impactos de la integración regional del Mercosur sobre el sector
Cooperativo.
Artículos de revista:
MORENO, Diego. El nuevo régimen jurídico de las cooperativas en Uruguay. Revista Estudios
Cooperativos (1): 76-90, 2009. ISSN: 1510-2300
Trabajos presentados a Encuentros:
GUIMARAES, Gonçcalo. Metodología de Inacabado de Cooperativas Populares – COPPE/UFRJ
: V Seminario Internacional Red Universitaria de las Américas en Estudios Cooperativos y
Asociativismo, Curitiba, 2001. Memorias del seminario. p. 1 -5
MAGLIA, Álvaro. Sistema Nacional de Salud.
En
: 2das. JORNADAS de Odontología Comunitaria,
Montevideo, 24 y 25 de abril de 2003. Asociación Odontológico Uruguaya; APEX - CERRO.
Parte de un libro
: buscar en este libro la parte que corresponda al propio autor
TOMMASSINO, Humberto. Sustentabilidad rural: desacuerdos y controversias.
En su
: EXTENSIÓN:
Reflexiones para la intervención en el medio urbano y rural. -- Montevideo : UdelaR, 2006. -- p.
79 –98
Libros en Internet:
QUIROGA, Horacio.
Cuentos.
[On line]. 58 p. [Consulta: 23 de marzo 2010]. Disponible en:
http://www.e-libro.net/
Documentos en www:
BARRAN, José Pedro.
El Uruguay indígena y español
[On line]. [Consultado el 15 de setiembre
2001]. Disponible en:
http://www.rau.edu.uy/uruguay/historia/Uy.histl.htm
Versión de
Setiembre 1995.
1
Para citar un SITIO WEB (entero, no una parte), es suficiente mencionar la dirección en una nota
o en el propio texto, sin redactar una referencia bibliográfica. Esto está recomendado por la
AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION.
Ejemplo: ... esos datos están explicitados en la Red Académica Uruguaya
(
http://www.rau.edu.uy
)
Articulo de revista en internet:
PÈREZ, Juan. La comunicación y la discusión en un grupo científico.
TATETI
[On line]. 5(3)2009.
[Accesed 23 marzo 2010]. Disponible:
http://www.rau.edu.uy/recursos/tateti/
Artículo de periódico en internet:
AHARONIÁN, Coriún. Ley sobre derecho de autor y derechos afines : la mesa bien servida.
Brecha
[On line].
8 DE ENERO, 1998 [consultado el 23 de marzo 2010]. Disponible en:
REFERENCIAS SEGÚN NORMA ISO 690-1987 / UNE 50-104-94
Ofrecemos a continuación unas directrices para elaborar referencias bibliográficas de documentos impresos y documentos electrónicos.
Los esquemas están basados en la Norma UNE 50-104-94 (equivalencia de la ISO 690:1987) para el caso de los documentos impresos, y en la Norma ISO 690-2 para los documentos electrónicos.
En ellas se define la selección de elementos de la referencia bibliográfica, su orden y secuencia de presentación. Sin embargo, como la puntuación y estilo tipográfico no son obligatorios, nosotros hemos adaptado el estilo más utilizado.
Para elaborar referencias bibliográficas de documentos impresos tendremos en cuenta las siguientes pautas:
- Los datos de la referencia se toman del documento al que se refieren, del documento fuente.
- Los nombres de persona pueden abreviarse a sus iniciales.
- Si existan varios autores, hasta tres, se separarán por punto y coma y un espacio, y si son más de tres se citará el primer autor seguido la abreviatura [et al.]
Por ejemplo: COLLADO SÁNCHEZ-CAPUCHINO,Vicente.
RAMOS BARBERO, Basilio; GARCÍAMATÉ, Esteban.
SALAS, Saturnino L. [et al.]
RAMOS BARBERO, Basilio; GARCÍAMATÉ, Esteban.
SALAS, Saturnino L. [et al.]
- Si desconocemos el autor el primer elemento de la referencia será el título de la obra.
Por ejemplo: Lazarillo de Tormes. Madrid: El Pais, 2005
- Si el autor es una entidad, se indica el nombre de las misma tal y como aparece en la fuente.
Por ejemplo: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN. Cables para aparatos de elevación: Criterios de examen y de sustitución de los cables. Madrid: AENOR, 1991
- Si se indicara la sección de la entidad, ésta irá después del nombre de la entidad, separadas ambas por punto y espacio.
- En las entidades de gobierno se indica primero el nombre geográfico y después el de la institución.
Por ejemplo: EUSKADI. Lehendakaritza
- Si el nombre de la entidad es ambiguo se añade entre paréntesis el nombre de la ciudad donde se halla.
Por ejemplo: BIBLIOTECA NACIONAL (Madrid)
Los subtítulos se pueden incluir después del título separado por dos puntos y espacio. ( : )
- El lugar de una publicación se cita en la lengua de ésta.
Por ejemplo: London: Thames, 2004
- Si el lugar de una publicación no aparece especificado, se citará uno probable entre corchetes seguido del signo de interrogación ?, o no se indica lugar, y se sustituye por [s. l.] (sine loco)
Por ejemplo: [s.l.]: Bruño, 1949
- Si en el documento no aparece el nombre del editor se sustituye por la abreviatura [s. n.] (sine nomine)
Por ejemplo: [s.l.]: [s.n.], 1912
- Si en el documento no aparece fecha podemos dar una aproximada utilizando ca o el signo de interrogación.
Por ejemplo: ca. 1586
197?
- La edición se hará constar como aparezca en la obra siempre que sea una edición distinta a la primera.
Por ejemplo: 3ª ed.
5ª edición revisada y ampliada
En el caso de los documentos electrónicos se siguen las pautas anteriores y, además, se tendrán cuenta estas nuevas:
- Los datos de la referencia se toman del documento electrónico.
- Siempre habrá que indicar si los documentos son accesibles en línea.
Por ejemplo: [en línea]
- La fecha de consulta es imprescindible en los documentos electrónicos en línea.
Por ejemplo: [consulta 20-10-2009]
- En los documentos electrónicos en línea de internet se colocará siempre su dirección electrónica
Por ejemplo: http://www.
- Citar el lugar y la editorial no es obligatorio en los documentos en línea, sólo si se destacan claramente en el documento.
BCC Paseo Juan Avelino Barriola 101. 20009, Donostia, Gipuzkoa. Tlno. 943574514 atorrealday@bculinary.com
ENPRESAGINTZA Ibarra Zelaia 2. 20560, Oñati, Gipuzkoa. Tlno: 943718009 biblioteka.enpresagintza@mondragon.edu
HUHEZI Dorleta z/g. 20540, Eskoriatza, Gipuzkoa. Tlno: 943714157 biblioteka.huhezi@mondragon.edu
MGEP Loramendi 4. 20500, Arrasate, Gipuzkoa. Tlno. 943794700 biblioteka.mgep@mondragon.edu
No hay comentarios:
Publicar un comentario